‘Green Bay Vigo’: un proyecto de movilidad eléctrica sostenible que aúna naval, pesca y automoción

Las autoridades, hoy, en el acto de presentación en el Puerto de Vigo.

La meta es conseguir las cero emisiones en el transporte marítimo metropolitano de la Ría, desarrollar embarcaciones de propulsión híbrida y un prototipo de ferri eléctrico, y diseñar y construir infraestructuras portuarias para la carga de baterías

Un consorcio público-privado que aún las industrias naval, del automóvil, y pesquera de Galicia ha elaborado un proyecto de movilidad eléctrica sostenible en la Ría de Vigo. La iniciativa, presentada hoy en el Puerto de Vigo, ha sido enviada previamente al Gobierno central con el objetivo de obtener financiación de los fondos europeos de reconstrucción ‘Next Generation’.

El proyecto ‘Green Bay Vigo’ está impulsado por la Asociación Clúster del Naval Gallego (Aclunaga), busca integrar a toda la cadena de valor tanto del sector de la automoción como del naval, a través de esa colaboración público-privada, con centros tecnológicos como el de la automoción (CTAG) o Aimen, pasando por astilleros, empresas tractoras y auxiliares y organismos públicos como la Autoridad Portuaria de Vigo y la Xunta.

En este marco, el vicepresidente segundo de la Xunta y conselleiro de Economía, Francisco Conde, ha subrayado que ‘Green Bay Vigpo’ refleja el espíritu de colaboración que hace posible presentar a estos fondos una «candidatura sólida, solvente y con iniciativas transformadoras a gran escala».

El proyecto, que movilizará 40 millones de euros, busca transformar el transporte marítimo en la Ría de Vigo a través de la electrificación para reducir el impacto ambiental del tráfico de embarcaciones. Según ha apuntado el vicepresidente económico, esto va a suponer, por un lado, transferir tecnologías del sector de la automoción a los sectores naval y marítimo, y por otro, desarrollar las infraestructuras portuarias que permitan la carga rápida de las baterías instaladas a bordo de las embarcaciones. Así, se podrán conseguir las cero emisiones en el transporte marítimo metropolitano de la ría de Vigo, desarrollar embarcaciones de propulsión híbrida, su industrialización y el desarrollo de un prototipo de ferri eléctrico, y diseñar y construir infraestructuras portuarias para la carga de baterías.

La conselleira del Mar, Rosa Quintana, por su parte, ha destacado que ‘Green Bay Vigo’ es un proyecto de futuro que puede generar cambios muy positivos en las rías gallegas con la consecución de una flota más eficiente en materia energética y más respetuosa con el medio ambiente gracias a la incorporación de la propulsión eléctrica o híbrida en distintos tipos de embarcaciones. Entre ellos, algunos muy importantes en el sector marítimo-pesquero gallego como los buques de bajura o los auxiliares de acuicultura del sector mejillonero y otros como los barcos de pasaje los las embarcaciones que trabajan en el interior de los puertos.

En este sentido, Quintana ha incidido en que se trata de una iniciativa basada en la innovación que acerca nuevas líneas de trabajo para la industria gallega y que pretende descarbonizar las rías sin que su actividad económica pierda peso. Por eso, destacó que cualquier avance en el ámbito ambiental es positivo y que se el sector marítimo-pesquero puede contribuir a conseguirlo, es doblemente positivo.