Galicia consigue la cifra de desempleo más baja de toda la serie histórica

El paro, tanto en la evolución anual como mensual, cayó en todos los sectores económicos, en las cuatro provincias gallegas, en las siete grandes ciudades y en colectivos prioritarios como los menores de 30 y las mujeres

Galicia consiguió en el mes de abril la cifra de paro más baja de toda la serie histórica, desde el año 1996, con 139.343 personas, siendo la tercera vez, también desde 1996, que el número de desempleados cae por debajo de las 140.000 personas: en julio de 2007 se situó en las 139.998 personas y en julio de 2022 en las 139.850. Así lo destacó hoy la conselleira de Promoción do Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, en la valoración que hizo de los datos del paro inscrito y de afiliaciones a la Seguridad Social. Señaló la «coherencia” de las cifras, ya que el paro cayó y las afiliaciones crecieron tanto en la evolución anual como mensual. También indicó que los datos muestran, como en la última EPA (1º trimestre 2023), que “la población activa que se incorpora al mercado de trabajo es población ocupada”.

En lo referido a las cifras del desempleo, apuntó que descendieron con respecto a hace un año y en la comparativa con marzo en las cuatro provincias gallegas, en las siete grandes ciudades, en todos los sectores económicos, así como en los colectivos prioritarios para la Xunta como son, entre otros, los menores de 30 años, las mujeres y los parados de larga duración.

En la comparativa con abril de 2022, el paro disminuyó en un -7,48 % (-11.259 personas). Por sectores, lideró el descenso el primario (-16,86%), seguido de la industria (-13,74 %), de la construcción (-9,88 %) y de los servicios (-6,58 %).  

Por colectivos prioritarios, decreció, especialmente entre los menores de 30 años (-13,52 %) seguido de las mujeres (-6,56 %) y de los parados de larga duración (-4,19 %). Las cifras de parados de menos de 30 años y de mujeres sin empleo son las menores de la serie histórica (2006) para este mes. Además, el número de personas paradas de larga duración es el más bajo en un abril desde 2009.

Las afiliaciones, por su parte, continúan superando la barrera del millón, situándose la cifra (1.050.315) a un nivel superior al reflejado hace 14 años, en abril de 2009.

En cuanto a la comparativa con el mes pasado, el paro  también disminuyó  en Galicia, en un  -1,77 % (-2.504). Por sectores económicos, lideró la caída el primario (-1,96 %), seguido de los servicios (-1,82 %), de la industria (-1,59 %) y de la construcción (-1,24 %).  Las afiliaciones también crecieron en la comunidad gallega, en un 0,65 %.

Lorenzana, para finalizar, señaló que Galicia sigue “en la senda de la recuperación” y apuntó a la importancia de «continuar trabajando para crear más empleo de calidad para que los empleos nuevos sean no sólo en cantidad, sino en calidad”.