Se agiliza del lanzamiento del bono social térmico que beneficiará a 66.000 familias, y se complementará de forma extraordinaria con 100 euros
El titular del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, anunció ayer la puesta en marcha de un plan de choque para paliar la situación económica agravada por la guerra en Ucrania, con la ampliación del bono social térmico y con medidas específicas para el rural y la pesca.
Feijóo se refirió en primer lugar a la agilización del lanzamiento del bono social térmico, que beneficiará a más de 66.400 familias que recibirán un ingreso único para los gastos de calefacción, agua caliente y cocina. “Estamos hablando de un total de 13,1 millón de euros”, precisó, subrayando que cada familia recibirá una cantidad que oscilará entre los 128 euros y los 373 euros, dependiendo de la zona climática en la que vivan y de si son consumidores vulnerables o vulnerables severos.
El titular de la Xunta avanzó también que este bono social se complementará de forma extraordinaria con 100 euros, lo que supondrá un presupuesto adicional de más de 6,6 millones de euros.
En el ámbito rural, avanzó que el Consello de la Xunta adoptó una batería de medidas para aportar liquidez a las ganaderías gallegas, tanto por la vía de las líneas de financiación de circulante como de anticipos de las ayudas que perciben los ganaderos. “Y también reclamamos al ministro de Agricultura que el Banco de España o las autoridades bancarias europeas autoricen a las entidades financieras la concesión de una moratoria de un año en el pago de las amortizaciones de los préstamos a largo plazo que tienen vivos los ganaderos”, añadió.
En relación al sector del mar, Feijóo aseveró que la Xunta articulará compensaciones para los profesionales en el pago de, como mínimo, dos meses de las tasas en los puertos de titularidad autonómica.
“Estamos hablando de unas medidas urgentes y transitorias. Y, en este momento, estamos ya evaluando otras adicionales que pondremos en práctica en los próximos días”, aseveró, incidiendo en la necesidad de que el Gobierno central adopte medidas de forma inmediata, ante la subida desorbitada de los precios y el conflicto del transporte.
En esta línea, pidió nuevamente al Gobierno central que extienda hasta final de año las reducciones impositivas vigentes; que las amplíe con la reducción del IVA al tipo superreducido para la electricidad y el gas; y que solicite a la Unión Europea una reducción excepcional del impuesto de hidrocarburos y del IVA que graba la gasolina y el gasóleo; y exenciones a la Seguridad Social de trabajadores de determinados sectores económicos afectados especialmente por la crisis.