La delegada territorial en Vigo participó hoy en el afterwork del Círculo de Jóvenes Emprendedores, en el que se debatieron las necesidades que surgen a la hora de impulsar un proyecto empresarial y con que herramientas cuentan para su puesta en marcha
Destacó el compromiso del Gobierno gallego por situar a la Comunidad en un referente en este ámbito pues, dijo, “el emprendimiento, la innovación y la empleabilidad son claves en la reactivación económica”
En materia residencial, subrayó que una de las prioridades de la Administración autonómica para los próximos años, son las medidas dirigidas a favorecer y facilitar la emancipación de los chicos y chicas gallegos
La delegada territorial de la Xunta en Vigo, Marta Fernández-Tapias, tuvo oportunidad hoy de compartir una jornada de trabajo con jóvenes emprendedores vigueses ante los que expuso las principales líneas de acción del Ejecutivo autonómico en apoyo a sus iniciativas empresariales.
En el transcurso del encuentro, en el que se debatieron las necesidades que surgen a la hora de impulsar un proyecto empresarial y con que herramientas cuentan para su puesta en marcha, destacó el compromiso del Gobierno gallego por situar la Comunidad en un referente en este ámbito pues, dijo, “el emprendimiento, la innovación y la empleabilidad son claves en la reactivación económica”.
Fernández-Tapias defendió ante los socios del Círculo de Jóvenes Emprendedores de Vigo que “apostar por el emprendimiento es a abogar por el futuro económico de Galicia” y que una de las máximas de la Xunta de Galicia es “visibilizar y difundir sus beneficios como fórmula de éxito”. “Desde las administraciones debemos ser capaces de generar el deseo de emprender, contribuyendo con incentivos, apoyos y asesoramiento a materializar una idea, proyecto el negocio”, apuntó, para subrayar que el Ejecutivo autonómico cuenta con un amplio mapa de recursos para la juventud con políticas transversales que implican a todos los departamentos.
Con todo, y para reforzar esta decidida apuesta, cifró en 18,2 millones de euros la inversión que la Xunta destinará en 2023 a la nueva Dirección Xeral de Emprendemiento e Apoio ao Emprego; una “nueva área estratégica” que, incidió, tiene como principal cometido el desarrollo de la Rede de polos de emprendemento e apoio ao emprego. En este punto se refirió al Polo de Emprendemento de las Rías Baixas al amparo del que están emergiendo iniciativas empresariales viguesas como VanCubic, que acaba de desarrollar un novedoso sistema modular intercambiable para camperizar furgonetas; o Festa Vigo, una empresa de organización de eventos.
Al mismo tiempo, recordó que el próximo año también se impulsarán desde lo Gobierno gallego iniciativas de emprendimiento de proyectos empresariales en etapas iniciales (con 4 millones de euros) y se apoyará la expansión de otras ya en marcha (con otros 4 millones de euros). “Apoyar el emprendimiento a nivel empresarial será otra de las líneas de trabajo, a la que se destinará otro millón de euros para nutrir convenios con entidades colaboradoras y universidades”, añadió.
Fernández-Tapias insistió en que el apoyo al emprendimiento y el trabajo autónomo serán dos ejes a los que la Administración autonómica prestará especial atención en su agenda a través de incentivos y acompañamiento en la puesta en marcha de iniciativas que sitúen las personas en el centro de sus acciones, con el objetivo de sacar “el máximo partido al talento y generar riqueza”.
Por otra parte, destacó que la Xunta está protegiendo jurídicamente la economía social y recordó que el Gobierno gallego trabaja en la actualidad en el diseño de la segunda Estratexia Galega de Economía Social. Así, citó algunos ejemplos de empresas beneficiadas del programa Aprol-Economía Social para menores de 30, con subvenciones para el fomento del emprendimiento destinadas a socios de cooperativas el sociedades laborales, caso del restaurante Enxebre de Vigo, Miudiño -juego y cultura para la infancia- o Burbuarte -juguetería y regarlos-.
Más de 500 proyectos de emprendimiento
Especial hincapié hizo Fernández-Tapias en la apuesta de la Xunta por los procesos de emprendimiento en los que se fomenta la innovación, creación y desarrollo de nuevas startups, para hablar de la nueva Axenda de Emprendemento, que busca canalizar todas las iniciativas que permitan avanzar en la innovación, la digitalización y sostenibilidad.
La delegada territorial de la Xunta en Vigo se refirió así a los distintos programas y líneas de actuación activados desde el Instituto Galego de Promoción Económica (Igape), entre los que destacó el Galicia Emprende y el Galicia Emprende Rural, a través de los que se apoyaron en los últimos años más de 500 proyectos emprendedores, movilizando más de 35 millones de euros en Galicia, la red de aceleradoras o los espacios coworking. “Un conjunto de actividades que apuntalan la base de esa ambiciosa Axenda de Emprendemento que ahora estamos perfilando”, dijo.
“Como administración debemos implicarnos en el desarrollo sostenible de este ecosistema, facilitando las gestiones burocráticas, articulando medidas enfocadas a favorecer el emprendimiento e instrumentalizando los apoyos financieros necesarios, a través de avales, ayudas o incentivos”, anotó Fernández-Tapias.
Biscuits Galicia, Sailway, Viko, Othilio el Adegas Terrae fueron algunos de los casos de éxito a los que hizo referencia Fernández-Tapias en su intervención, entre los que recibieron apoyo, acompañamiento y asesoramiento por parte del Igape desde su nacimiento su consolidación.
Ayudas a la emancipación
En un cambio de tercio, y ante la preocupación de los socios del Círculo de Jóvenes Emprendedores sobre las dificultades de emancipación de la gente chica, la representante autonómica destacó como otro de los compromisos irrenunciable del Gobierno gallego facilitar el acceso a la vivienda a los menores de 35 años, con medidas e incentivos dirigidos a los más nuevos para que dispongan de apoyos económicos para formar su hogar.
Entre las medidas activadas, Fernández-Tapias aludió al Bono Aluguer con ayudas de 250 euros para los menores de 35, la mayores de las subvenciones directas al alquiler en el caso de los chicos con escasos recursos; de las ayudas a la compra de vivienda en municipios de menos de 10.000 habitantes (hasta 10.800 euros para inmuebles que no superen los 120.000 euros); y de la nueva línea de avales anunciada por el Ejecutivo gallego por el 20% del importe que habitualmente no cobren los bancos, lo que ayudará los jóvenes menores de 36 años a acceder su primera vivienda.
Ya por último, acentuó la intensa labor de rehabilitación acometido en los últimos años por el Consorcio Casco Vello de Vigo -participado en un 90% por la Xunta y en un 10 por el Ayuntamiento- en el barrio histórico, con 117 viviendas recuperadas y 33 locales comerciales, contribuyendo también a la recuperación de su actividad comercial y social. “En su mayoría familias nuevas a las que se facilita el acceso la una vivienda en el centro vigués a precios tasados, que de otro modo serían inalcanzables”, concluyó.