Feijóo avanza la suspensión de los plazos de presentación de los impuestos autonómicos

La Xunta es la principal entidad pagadora de Galicia y, en lo que va de año, abonó casi 200.000 facturas por más de 941 millones de euros.

Anuncia la incorporación de hasta 358 profesionales sanitarios que se suman a los más de 39.000 que tiene el Sergas

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha avanzado hoy la suspensión de los plazos para la presentación de los impuestos de transmisiones patrimoniales, de sucesiones y los tributos del juego, con el objetivo de dotar de liquidez a unas 32.000 personas y empresas en la Comunidad.

“Todas las autoliquidaciones de estos tres impuestos no tendrán que ser presentadas hasta el 30 de junio de 2020, e incluso serán prorrogadas si se alarga la finalización del estado de alarma hasta un mes después de que se levante esta situación excepcional”, precisó.

Asimismo, y en el ámbito de la Hacienda Pública, destacó la iniciativa de activar un plan específico para dotar de liquidez a la tesorería de la Comunidad, con el fin de compensar el descenso de la recaudación motivado por la suspensión de los plazos, y agilizar los pagos de facturas a todos los proveedores que trabajan con la Administración gallega, aliviando los efectos negativos que esta crisis les está produciendo. Hace falta destacar que la Xunta es la principal entidad pagadora de Galicia y, en lo que va de año, abonó casi 200.000 facturas por más de 941 millones de euros.

En esta misma línea de contribuir a paliar las consecuencias de la pandemia en la economía de la Comunidad, Feijóo resaltó que también se continuará incidiendo en las medidas económicas que ya se anunciaron la semana pasada. “Y haremos hincapié en un colectivo que nos preocupa especialmente y que debe ser clave para la recuperación, como lo son los autónomos”, remarcó.

El responsable del Gobierno gallego recordó que si algo caracterizó a la actuación de Galicia desde el primer momento fue el intento de adelantarse y de tomar medidas -siempre dentro de sus competencias y en el contexto de la nación-, centradas en la prevención y contención del virus. De este modo, cuando el 14 de marzo entró en vigor el estado de alarma decretado por el Gobierno de España, la inmensa mayoría de las medidas que en él se recogen ya estaban vigentes en la Comunidad.

Más profesionales sanitarios

Asimismo, Núñez Feijóo ha avanzado también la publicación en los próximos días de una nueva orden para ampliar los contratos de 145 facultativos más –médicos, farmacéuticos, psicólogos y radiofísicos-, además de 22 enfermeros.

Este proceso se sumará a la orden publicada ayer mismo en el DOG y que permitirá ampliar desde el próximo 1 de abril los contratos de 160 médicos residentes y 31 enfermeros especialistas residentes, que están en su último año de formación. “Así, entre los dos procesos estamos hablando de un total de 358 profesionales, que se suman a los más de 39.000 que ya tiene la plantilla del Servicio Gallego de Salud”, explicó.

“Nunca antes había habido más profesionales en el Sergas y ahora aún habrá más”, dijo, precisando que con esta incorporación la inversión en personal anual es de 22,3 millones de euros.

Además del refuerzo del personal, Feijóo anunció también un refuerzo en material y equipamiento, con nuevas contrataciones por importe de 7 millones de euros, para abonar parte de las ya hechas y para autorizar más: más mascarillas quirúrgicas, más máscaras respiratorias, más batas de alta protección, más botellas de solución desinfectante “y todos los test que se puedan conseguir”.

El titular del Ejecutivo autonómico reiteró que el material sanitario es una de las grandes prioridades de la Comunidad, que seguirá haciendo su labor para adquirir todo los medios necesarios para proteger al personal, e incidió en que el material que ya se tiene encargado debería empezar a llegar a partir del fin de semana con mayor abundancia.

Comprendiendo la dificultad del Ejecutivo central también para adquirir material sanitario, Feijóo pidió al Gobierno que, al igual que la Xunta, siga haciendo todo lo posible por suministrarlo lo antes posible y, sobre todo, test y aparatos de UCI.