Europa ratifica la llegada del AVE en 2022

Túneles en costrucción de la línea de alta velocidad a Galicia.

El portavoz de la Representación de la Comisión Europea (CE) en España, el griego Ioannis Virvilis, confirma esta fecha según los datos que manejan

Finalmente el AVE tendrá que llegar. Al menos en lo que a su llegada a Galicia se refiere. Si se confirman los plazos facilitados hoy por el portavoz de la Representación de la Comisión Europea, el griego Ioannis Virvilis, la alta velocidad no estará funcionando en la comunidad hasta el 2022, incumpliéndose así el plazo de 2021 fijado en su momento por el gobierno central.

Un plazo, cabe recordar, que ya había puesto en entredicho la ministra González Laya esta semana con un tuit en el que apuntaba a ese 2022 como fecha prevista para el AVE. Tuit contestado a las pocas horas por la propia representante del gobierno central ante las críticas recibidas, y que devolvía la esperanza de que se cumpliesen los plazos con Galicia.

«Según la información que tenemos será en enero de 2022. Sin embargo, estos grandes proyectos entiendo que se pueden retrasar o se pueden construir más rápido», ha afirmado esta mañana durante un encuentro con periodistas para abordar las diferentes prioridades de la nueva CE que acaba de empezar su mandato.

Eses «construir más rápido» es una puerta abierta a la esperanza que, sin embargo, ya arrancado el año 2020 parece difícil de empujar. Pese a todo, Virvilis ha informado de que la Comisión ha aprobado una inversión de cerca de 226 millones de euros de los Fondos FEDER para la construcción de la vía de alta velocidad entre Lubián (Zamora) y Taboadela (Ourense).