En-Colectivo se ofrece a gestionar las reclamaciones por las hipotecas IRPH

Los afectados podrán reclamar que la entidad financiera cambie la hipoteca a otro índice más económico, que se le devuelva lo pagado de más en la vida de la hipoteca; y, por último, que se declare que se trata de una cláusula abusiva y exija su anulación

El equipo jurídico de En-Colectivo efectuará la reclamación extrajudicial, buscando la respuesta más adecuada a cada caso particular

El pasado martes el Tribunal de Justicia de la Unión Europea estimaba que las hipotecas vinculadas al índice IRPH pueden ser abusivas, y debajaba en manos de los jueces españoles su control. Una situación de la que los afectados han comenzado a tomar nota, y que ha llevado a la asociación viguesa de consumidores En-Colectivo a ofrecer sus servicios para gestionar las posibles reclamaciones.

ZFV

El IRPF es un índice elaborado por el Banco de España y que, como tal, ha sido empleado por la banca para cerrar hipotecas. No obstante, suele situarse por encima del Euribor: este último cerró febrero en el -0,288% mientras que el primero se situaba en enero en el 1,83%.

Ante esta situación, y tras la sentencia del TUE, En-Colectivo, que ya se había personado en la causa contra Audasa por el cobro abusivo de peajes durante la ampliación del puente de Rande, señala en un comunicado que cuenta con un equipo jurídico que efectuará la reclamación extrajudicial adecuada a cada caso particular y, de ser necesaria, la demanda judicial contra el banco.

¿Qué se puede reclamar?

En este sentido, y como exponen, los afectados podrán reclamar que la entidad financiera cambie la hipoteca a otro índice más económico; que se le devuelva lo pagado de más en la vida de la hipoteca; y, por último, que se declare que se trata de una cláusula abusiva y exija su anulación.

¿Quién puede reclamar?

Pueden reclamar todas aquellas personas que hayan pedido un préstamo a un banco o caja de ahorros garantizando con una hipoteca, y que en la misma se haya fijado como índice de referencia el IRPH. En el caso de las personas jurídicas, se requerirá un estudio previo de su situación antes de iniciar el proceso de reclamación.

El equipo jurídico de En-Colectivo, representado por Balms Abogados, efectuará la reclamación extrajudicial, buscando la respuesta más adecuada a cada caso particular; y si esta no fuese conforme a los intereses del consumidor, planteará una demanda judicial individual contra el banco.

Revisión gratuita

En-Colectivo revisará de forma gratuita la documentación aportada por el cliente y la propia situación personal del mismo y solo en el caso de que sea factible la reclamación, se firmaría para iniciar el proceso. Para ello es necesario adherirse a En-Colectivo, que no conlleva el pago de ninguna cuota.  En el caso de que se iniciase una reclamación, el coste sería un pago inicial de 100 euros y el 10% de la cantidad obtenida en la reclamación.

¿Cómo unirse a la demanda?

El proceso para unirse a esta demanda es contactar con En-Colectivo a través del correo irph@en-colectivo.com y aportar la documentación pertinente: la escritura conteniendo el préstamo hipotecario, en este caso la escritura de compra-venta, y extracto de los saldos de la hipoteca desde la fecha de la firma de escritura de la constitución hasta la fecha.

Diego Maraña, presidente de En-Colectivo, anima a los afectados “a iniciar la reclamación por las cantidades cobradas indebidamente por esta cláusula, ya que solo reclama una mínima parte de los afectados y se trata de un derecho del que disponemos los consumidores: exigir que las corporaciones nos ofrezcan toda la información antes de suscribir algún producto o servicio y, si no es el caso, reclamar los perjuicios ocasionados”.

Por otra parte, recuerda que sigue activo el proceso de adhesión para la reclamación del importe de los peajes cobrados indebidamente por Audasa a través de la web www.en-colectivo.com.