El tráfico en la AP-9 continúa su reducción y baja un 84% en la primera semana de abril

La cifra supone un nuevo mínimo histórico con un registro de sólo 3.435 vehícuilos diarios

El tráfico en la Autopista del Atlántico (AP-9) continúa en descenso desde la proclamación del estado de alarma por la crisis del coronavirus, con un registro de 3.435 vehículos diarios la semana pasada (del 30 de marzo al 5 de abril). Esta cifra supone un nuevo mínimo histórico y una caída de un 84,47% en comparación con todo el mes de marzo del año pasado. En el conjunto de marzo, la Intensidad Media Diaria (IMD) de la autopista fue de 10.871 vehículos, un 50,87% menos que en el mismo mes de 2019.

ZFV

El número de vehículos diarios en el primer domingo de abril (día 5) disminuyó un 94,58% con respecto al primer domingo de marzo (día 1), pasando de los 14.589 vehículos a 790, respectivamente. En lo que va de estado de alarma (desde el 16 de marzo al 5 de abril), el tráfico medio diario de la AP-9 es de 4.481 vehículos. La IMD contabiliza todos los desplazamientos por la autopista, con peaje y gratuitos para los usuarios, siendo estos últimos el 51% de los tránsitos por la Autopista del Atlántico.

Evolución del tráfico en la AP-9

Inicio de los trabajos de desinfección de la autopista

Asimismo, Ausada informa también de que ha iniciado el procedimiento de desinfección de las zonas de uso público de la AP-9 (peajes, áreas de servicio y áreas de mantenimiento). Dos equipos procederán a la limpieza diaria de la vía con hipoclorito sódico para reforzar al máximo la seguridad.

Ante la excepcional caída continuada en el tráfico de la AP-9, la concesionaria mantiene a su personal bajo mínimos para extremar la prevención y la seguridad de los trabajadores y de la infraestructura. La compañía no ha iniciado un ERTE ni ha pedido ningún tipo de compensación económica hasta la fecha.