Diana Vidal es una de las jugadoras del equipo de Roller Derby vigués Sereas Bravas, equipo líder en la clasificación gallega en estos momentos.
Además de apoyar los valores de este deporte, como es el de dar visibilidad a la mujer en el mundo deportivo, Diana también es una persona que mantiene una dieta vegana, no consume alimentos que provengan de los animales. Por esta razón quedamos en la pastelería Montserrat, local que tiene alternativas para los que siguen esta dieta, allí charlamos y tomamos unas galletas holandesas en el descanso de su actual trabajo: fisioterapeuta.

Este deporte, a pesar de haber empezado hace muchas décadas, tuvo un resurgir en Estados unidos a principios del 2000. La llegada a Vigo, sin embargo, fue hace pocos años. ¿Cuál fue la chispa que encendió todo esto a nivel gallego?
Pues una chica que estaba estudiando en Tenerife, conoció allí el deporte y cuando volvió quiso iniciar en Vigo o Pontevedra un equipo. Al mismo tiempo, en Coruña, también estaban intentando empezar a montar un equipo.
¿Cómo te enteraste de la existencia de este deporte y del equipo Sereas Bravas?
Me enteré por una compañera de trabajo, ella formaba parte del equipo y sabía que yo patinaba. Estuvo durante un par de meses rayándome para que probara. Un día para que me dejara en paz subí, y ya van casi tres años desde aquel primer entreno.

Ahora mismo sois líderes de grupo después de haber ganado a las Jabatas. Explícanos un poco como funciona el torneo gallego, es decir, cuantos partidos se llegan a jugar, el número de equipo que existen ahora mismo en la competición, etc.
Este es el primer año que se celebra la Liga Femenina, en total somos 4 equipos, por lo tanto, cada equipo juega 4 partidos: uno contra cada equipo y luego en la final se disputa el tercer y cuarto puesto y el primero y segundo.
Pero hay que decir que no somos todos los equipos gallegos los que están jugando esta liga, por tener pocas participantes tanto Negra Sombra, como Lobas de Morgana no se han podido presentar.
Decir que también estamos dentro de ARDE, que coordina por segundo año el campeonato Nacional no federativo. En este campeonato, el año pasado, quedamos de segundas en la división 2.

Este deporte, entre otros, es la representación del empoderamiento femenino en los terrenos deportivos. Un deporte de contacto en el que la gran mayoría sois mujeres. ¿Crees que aún hay hombres a los que le cueste entender este nuevo rol de la mujer en el deporte?
Supongo que los habrá, pero yo no me he encontrado en esa situación. Nosotras entrenamos con los Lobishomes, el equipo masculino, y estamos acostumbradas tanto unas como otras a que cada uno hace lo que puede; pero no diferente por el hecho de ser hombre o mujer.
Ya sabemos que te gusta el deporte y que te gustan los animales pero ya que nos dedicas estos minutos a VIGOHOY, cuéntanos algún lugar de la ciudad al que sueles acudir o el plan vigués que recomendarías a los lectores.
Mi plan perfecto es irme al monte con mis perras, me encanta el Galiñeiro por ejemplo. Samil siempre es una buena opción, playa y pista de patinaje. Y por supuesto las pizza de verduras del Abadía.
Por último ¿Cómo convencerías a las lectoras de VIGOHOY para que formen parte de este deporte en auge?
Pues les diría que no hace falta venir aprendido. Hay jugadoras que entraron sin saber patinar, así que nada les puede echar atrás.
Es un deporte que te ayuda a ver los puntos fuertes de cada uno, a aceptar que somos diferentes pero que todos tenemos cabida. Da igual alta, baja, grande pequeña, cada una tiene unas habilidades que sumadas dan forma al equipo.
¡Y porque nos lo pasamos muy bien!
Nos despedimos de Diana dándole las gracias por compartir con nosotros un momento tan agradable y reconociendo la labor de todo el equipo por dar visibilidad en Vigo a un deporte tan interesante. ¡Mucha suerte en las próximas jornadas!