El proyecto MoBAE ayudó a impulsar más de 30 iniciativas emprendedoras de movilidad en los últimos tres años

Los expertos señalan que la movilidad del futuro será “conectada, autónoma, eléctrica y compartida”

La movilidad del futuro será «conectada, autónoma, eléctrica y compartida». Estas conclusiones se corresponde con el cierre del proyecto europeo MoBAE, que ayudó a impulsar más de 30 iniciativas emprendedoras de movilidad en los últimos tres años.

En esta jornada, representantes del mundo de la ciencia, la empresa y las instituciones públicas reflexionaron y pusieron en común los principales retos y oportunidades que marcarán a corto, medio y largo plazo todos los temas relacionados con la denominada nueva movilidad. Coordinado por la Universidade de Vigo e integrado por investigadores de la UVigo, la Universidade do Minho, el CSIC, el Igape o el Ceaga, el acto de cierre del proyecto se llevó a cabo en la sede de Afundación de Vigo.

El proyecto MoBAE, financiado con 1,2 millones de euros -de los que 901.736€ correspondieron a financiación Feder-, se cierra tras cerca de tres años de “intenso trabajo”, tal y como explicó Pablo Cabanelas, que fue el encargado de poner en cifras los principales resultados de todo esta labor: 27 iniciativas de emprendimiento apoyadas a través de un sello de excelencia propio, 5 proyectos participantes en un servicio de mentorización ofrecido a las ideas emprendedoras más prometedoras, 14 proyectos innovadores participando en jornadas específicas de inversión, más de 100 personas formadas en competencias emergentes en el ámbito de la movilidad avanzada, 15 empresas participantes en la prueba piloto servicio autodiagnóstico…

Hubo, en general, tres línea de actuación: capacitación sobre emprendimiento, identificación de iniciativas y colaboración en la aceleración de proyectos. Sobre los participantes en las sesiones de formación, el coordinador destacó que hubo distintos perfiles, ya que se ofrecieron programas específicos atendiendo a las características propias de cada tipo de público. Por una parte, organizaron una jornada de formación para emprendedores, en la que los participantes eran en su mayoría estudiantes, emprendedores, investigadores y, en menor medida, técnicos de empresa con idea de promover alguna iniciativa en el seno de sus compañías.

Por otra parte, llevaron también a cabo una jornada de formación para directivos en la que el perfil de las personas asistentes era más de responsables y técnicos de empresas del ámbito de la movilidad. “Adicionalmente, se ofreció otra formación más especializada en aspectos considerados de interés para los emprendedores, pero solo para las iniciativas participantes en el proyecto, sobre fuentes de financiación, aspectos legales, estrategias de comunicación, plan de financiación, etc. organizadas en el contexto de su participación en eventos y jornadas de inversores”, explicó Cabanelas.

De los vehículos eléctricos a las bicicletas de bambú

El “tronco” central del proyecto es el Sello de Excelencia MoBAE, con el que distinguieron las ideas de negocio más prometedoras dentro del sistema productivo de movilidad. Esta distinción les permitió a las iniciativas que lograron este sello acceder la múltiples beneficios, entre ellos, asesoramiento y diferentes servicios de apoyo, incluyendo un informe de evaluación, una hoja de ruta personalizada, mentorización y/o titorización, así como acceso a programas de apoyo y fuentes de financiación.

Dentro de estos proyectos emprendedores se destacó UVigo MotorSport y Vi& Go, por ser iniciativas procedentes de estudiantes de la propia UVigo. Además, en el Sello MoBAE participaron algunas iniciativas de gran proyección, como es el caso de Velca (motos eléctricas), Solum (con una estación de recargo para patinetes eléctricos) o EVIO (con soluciones para la movilidad eléctrica), además de otras como Dooroti (gestión inteligente de plazas de garaje), Bambu Bicycles (bicicletas de bambú), Ciclo AI (inteligencia artificial para mejorar la movilidad de los ciclistas en la movilidad), Contelinera, Battery Second Life, Wavi Drive, Lightkey Mobility, Minacro, Incidence o IPEGAP, Pavnext, Cardio Wheel o WiiGoLigistic…

“Adicionalmente, hubo otras ocho iniciativas que contaron con apoyo posterior por proceder de la colaboración con otros programas de apoyo al emprendimiento (nombradamente el High Tech Auto), como es el caso de VanCuvic, Trucks MMS, SETACO o Biosharing en Galicia y Electric Life Tours o We perro Charge en Portugal.