De este modo se integran en un único dispositivo todos los recursos diagnósticos de la mama del área de Vigo, tanto los de cribado poblacional como los de diagnóstico hospitalario
El Programa Gallego de Detección Precoz del Cáncer de Mama que se venía desarrollando en la Casa del Mar de Vigo inició ayer su actividad en el Hospital Meixoeiro, en las nuevas instalaciones de la Unidad de Mama que acaban de ser puestas en funcionamiento en este hospital. El objeto de la nueva Unidad de Mama -enmarcada en una actuación global de adaptación funcional de varias unidades y servicios en los que se invirtieron 5 millones de euros- era el de ampliar, mejorar e integrar en un único dispositivo todos los recursos diagnósticos de la mama del área de Vigo, tanto los de cribado poblacional como los de diagnóstico hospitalario.
La nueva ubicación del Programa de Detección Precoz tiene una distribución y dotaciones que permiten su funcionamiento de forma autónoma del resto de la Unidad, incluso con acceso independiente, pero con la ventaja de encontrarse integrado dentro de la misma. Las instalaciones disponen de una amplia sala de espera, con aseo público para las usuarias, dos salas de informes, cabinas, dos mamógrafos y un despacho.
El Programa Gallego de Detección Precoz del Cáncer de Mama ofrece a las mujeres sanas, de entre 50 y 69 años, la realización de una mamografía cada dos años con el objeto de detectar lo antes posible las posibles lesiones mamarias. El pasado año en Vigo se exploraron a un total de 32.544 mujeres, de las que 1.172 dieron positivo y tuvieron que derivarse al hospital para completar los estudios. Finalmente, fueron diagnosticadas 10 patologías malignas.
Abordaje integral de la mama
La Unidad de Patología de Mama, ubicada en el hospital Meixoeiro, ofrece un abordaje integral de las lesiones mamarias, tanto benignas como malignas. Así, en este hospital se centraliza, además de las pruebas de diagnóstico por imagen, todos los tratamientos quirúrgicos y radioterápicos de mama realizados en el Chuvi. Las nuevas instalaciones de la Unidad de Mama, en la planta -1, cuentan con 860 metros cuadrados, duplicando la superficie de la anterior localización.
La nueva Unidad de Mama cuenta con un acceso directo desde la entrada del edificio de consultas y se distribuye en tres áreas diferenciadas conforme su actividad asistencial. En la primera de las zonas, se habilitó una amplia sala de espera y consultas para tres cirujanos y dos enfermeras. La siguiente, es el área de exploración de pacientes, en la que se localiza la equipación tecnológica -tres ecógrafos, un mamógrafo y una mesa de estereotaxia-. Además, cuenta con un área administrativa, con cinco salas de informes, dos despachos, sala de estar, y una sala de juntas.