El grupo municipal presenta un listado de propuestas para hacer frente a la pandemia desde el ámbito municipal
Además reclama más recursos en los planes de emergencia social y que facilite alimentos a las personas vulnerables concertando comidas con los establecimientos que sirven a domicilio
En el caso de la Policía Local, el colectivo más numeroso del personal municipal, deben adoptarse las medidas preventivas solicitadas por sus representantes
Pide al alcalde que deje para más adelante asuntos que no son urgentes como el reformado del proyecto de la vía ciclista entre Teis y Samil
El grupo municipal del PP le pide al alcalde que destine los 30 millones de euros de superávit del Concello a implementar medidas sociales y económicas, tan necesarias en este momento, ya que es la cuantía económica más elevada de la historia de la ciudad.
Por otra parte, el PP le exige al alcalde que se concentre sólo en la gestión de la emergencia dejando para más adelante asuntos que «ni son urgentes, ni tienen que ver con la pandemia, como el reformado del proyecto de la Vía Ciclista entre Teis y Samil que tiene previsto aprobar en la Junta de Gobierno Local de mañana, 2 de abril».
Así, el PP reclama más recursos en los planes de emergencia social, ayudas a las entidades que trabajan con colectivos vulnerables y que se facilite alimentos a las personas concertando las comidas con establecimientos de la ciudad que sirven a domicilio.
Solicita que, además del aplazamiento, se proceda a una revisión a la baja de los tributos municipales pendientes de pago y ayudas para empresas y autónomos involucrando a zona Franca.
De este modo, el grupo municipal presenta, mediante un escrito dirigido al alcalde, un listado de propuestas para hacer frente a la pandemia desde el ámbito municipal. Algunas de las propuestas remitidas por el grupo popular son las siguientes:
- Incrementar los recursos en los planes y programas de emergencia social que ha puesto en marcha el Concello: atención a personas vulnerables, a los mayores que viven solos, a las personas dependientes o las que carecen de recursos. Se deben incrementar los recursos y flexibilizar los requisitos para llegar a más personas.
- Apoyarse en las entidades sin ánimo de lucro del ámbito social garantizándole recursos económicos, teniendo en cuenta que se enfrentan a un incremento de su actividad. Y no sólo económicos, las entidades que facilitan comida a las personas dependientes o en riesgo de exclusión necesitan que se les proporcione alimentos. La ciudadanía está colaborando, pero sería sencillo que lo hiciera el Ayuntamiento concertando con establecimientos de la ciudad que proporcionan comida para llevar.
- En ayudas para las personas autónomas y las empresas, deben activarse medidas como suprimir el pago de agua y reducir el de la basura a las empresas y establecimientos que han tenido que cerrar.
- Revisar todos los tributos municipales a la baja y también establecer bonificaciones en todos ellos.
- Establecer ayudas a las empresas y a las personas autónomas. El alcalde, como presidente de Zona Franca, debe comprometer la ayuda del Consorcio a todo el tejido económico de la ciudad y no solo de las empresas instaladas en los inmuebles y polígonos del Consorcio o participadas, modificando si es preciso sus estatutos
- Reforzar los servicios municipales de emergencias, Policía Local y los de limpieza y desinfección. En el caso de la Policía Local, el colectivo más numeroso del personal municipal, deben adoptarse las medidas preventivas solicitadas por sus representantes: la modificación de los horarios para que no coincidan al mismo tiempo dos turnos, la de salida y la de entrada, lo que incrementa la posibilidad de contagios por hacinamiento; la desinfección de vehículos en cada turno y la dotación de EPIs.
- Incrementar también los servicios de limpieza y desinfección en las cercanías de hospitales, centros de salud, mercados municipales, supermercados y en general en aquellas actividades de la ciudad que continúan funcionando. Hasta el día 29 de marzo el servicio de limpieza no fue reforzado. Habrá que incrementarlo más en tanto no lleguemos a la fase más alta de la epidemia en la ciudad: no se podrán perder otros quince días.