Los ‘populares’ anuncian iniciativas en Congreso, Senado, Parlamento autonómico y Pleno municipal para demandar actuaciones pendientes del Gobierno central en infraestructuras, industria, abastecimiento de agua o humanizaciones como la Avenida de Madrid
La presidenta de la gestora, Corina Porro, se pregunda «dónde están las voces que deberían ponerse el frente de estas peticiones; voces que nos vendían que eran los grandes defensores de Vigo, pero que ahora, por ser del mismo partido político, callan»
El Partido Popular de Vigo ha celebrado esta mañana, en el Hotel Bahía, un desayuno informativo en el que ha anunciado una batería de actuaciones para defender en todas las cámaras -locales, autonómicas y estatales- «lo que Vigo necesita». Los populares han enumerado una serie de «viejas y nuevas demandas» de la ciudad que, en boca de la presidenta de la gestora local, Corina Porro, presentarán a través de una iniciativa que busca poner de manifiesta el «abandono» de una ciudad que, ahora mismo, «tiene grandes carencias» .
En este marco, Porro se ha preguntado «dónde están las voces que deberían ponerse el frente de estas peticiones». «Voces que nos vendían que eran los grandes defensores de Vigo, pero que ahora, por ser del mismo partido político, callan», ha lamentado.
En el acto, que contó con la presencia de diferentes cargos electos del PP de Vigo -los senadores Javier Guerra y Elena Muñoz, el diputado nacional Diego Gago, la diputada autonómica Teresa Egerique, y los concejales Alfonso Marnotes y Patricia López Román-, se enunciaron una serie de actuaciones pendientes que abarcan todos los ámbitos.
Así, Diego Gago puso el acento en las infraestructuras ferroviarias, demandando, una vez más, un «compromiso real con el Corredor Atlántico», que permita a la ciudad «competir en igualdad de condiciones con el Corredor Mediterráneo»; el AVE Vigo-Oporto; la conexión para la Salida Sur; o la línea directa de AVE Ourense-Vigo por Cerdedo.
Industria e infraestructuras
En relación con el sector industrial, los ‘populares’ han mostrado su preocupación con la decisión del Gobierno de Sánchez de anular la construcción de la subestación eléctrica de Balaídos, que permitiría al tejido empresarial de Vigo, como es el caso de PSA, conectarse a una red eléctrica «moderna y estable».
«Hemos preguntado sobre el tema a la ministra para la Transición Ecológica, y vamos a presentar una moción para seguir insistiendo en que no hay ninguna razón para eliminar esa red de alta tensión fundamental para nuestra industria de la automoción», ha subrayado Javier Guerra.
El propio guerra se ha cuestionado por el apoyo del Ejecutivo central a la fábrica de baterías de Cataluña, dejando de lado a otras comunidades como Galicia, que viene impulsando la movilidad eléctrica desde hace años.
La otra senadora ‘popular’, Elena Muñoz, ha detallado, por su parte, los incumplimientos relativos a las infraestructuras viarias, entre los que ha citado la instalación de pantallas acústicas y la ampliación del vial en Chapela, «imprescindible para el bienestar de los vecinos»; la integración urbana de la AP-9 desde las Torres de Padín; la conexión de la autopista con el Ifevi; o la eliminación o reducción de determinados peajes, entre los que ha demandando la liberación del peaje Vigo-Tui «ante el retraso injustificado de la nueva autovía».
Pesca y cadena mar-industria
Por su parte, la diputada autonómica, Teresa Egerique, se ha centrado en el sector pesquero y en la cadena mar-industria, poniendo el acento en las dos leyes que está tramitando el Gobierno de España sobre la materia y que «perjudican directamente a Vigo».
Por un lado, ha detallado, el artículo 18 de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética pone en peligro miles de empresas y empleos, con «posibles consecuencias catastróficas» para la cadena mar-industria. Y la Ley de Pesca Sostenible e Investigación Pesquera está generando una «gran incertidumbre» ante la posibilidad de retirada de cuotas.
La Avenida de Madrid y la potabilizadora de O Casal
Por último, el portavoz del grupo municipal, Alfonso Marnotes, ha demandando explicaciones sobre la situación de la Avenida de Madrid y sobre el abastecimiento del agua a la ciudad.
En el primero de los casos, Marnotes ha recordado que el proyecto arrancó en 2016 con un convenio en 2016 firmado con el Gobierno de Rajoy «que el alcalde prefirió no ejecutar». Para visibilizar la actuación, el regidor firmó un «nuevo convenio con un nuevo ministro» en el 2019. «No hay todavía proyecto constructivo. Desde hace tres meses no sabemos nada de ese proyecto«, ha alertado Marnotes.
Y sobre el abastecimiento de agua ha puesto el acento en el «problema con la potabilizadora de O Casal». «Hay que arreglarla y modernizarla, el alcalde quiere que esas obras las paguemos los vigueses con nuestro recibo, y el PP quiere que se haga con cargo a fondos europeos, y para eso hay que declarar el abastecimiento del agua a la ciudad de interés general del Estado«, ha concluido.