El portugués Rui Ramada, a por el récord del Carrumeiro

El Carrumeiro Chico.

Tripulaciones de Galicia y Portugal se batirán en aguas del Atlántico para tratar de vencer en la regata más complicada de la vela en Galicia: las casi 100 millas de la subida al Carrumeiro Chico desde Baiona que se disputan en el marco del 45º Conde de Gondomar – Trofeo Banco Sabadell

El portugués Rui Ramada buscará este fin de semana el récord de la subida al Carrumeiro Chico, un recorrido de casi 100 millas de distancia enmarcado en el 45º Conde de Gondomar – Trofeo Banco Sabadell de vela, que organiza un año más el Monte Real Club de Yates de Baiona (MRCYB).

Pocos bajos hay en Galicia tan conocidos como el del Carrumeiro, una piedra considerada durante muchos años uno de los mayores peligros para la navegación por las rías gallegas. Justo en el centro del canal de entrada a la ría de Corcubión, y sin balizar hasta 1863, esta roca, que apenas sobresale sobre la superficie, protagonizó numerosos naufragios a lo largo de la historia.

Con el objetivo de intentar evitarlos se colocó sobre ella primero una boya de campana, posteriormente un trípode metálico de 5 metros y después una boya cónica, pero los temporales fueron barriendo estos sistemas uno a uno, hasta que en 1917 se construyó sobre la roca una torre maciza de hormigón de 10 metros de altura que se mantiene intacta desde entonces.

Son esos bajos y esa torre la que deberán virar los regatistas que este año se han inscrito para tratar de completar el reto del Carrumeiro Chico, una regata complicada no solo por la distancia, próxima a las 100 millas, sino porque implica navegar entre bajos rocos durante muchas horas y tanto en horario de día como de noche.

Entre las ocho tripulaciones que participarán en la prueba se encuentra la que lidera armador y patrón portugués Rui Ramada, que lleva participando en la competición desde 1988 con diferentes equipos y a bordo de hasta 5 barcos diferentes.

El Yess Too del portugués Rui Ramada. Foto: Rosana Calvo.

En la última edición del Conde de Gondomar, con el Yess Too (un Swan 45), fueron los ganadores, imponiéndose también en la subida del Carrumeiro, que vencieron tanto en tiempo real como en compensado. Los de Rui Ramada lograron la victoria en la gran prueba del Conde de Gondomar pero se quedaron a más de 5 horas de superar el récord del Carrumeiro Chico, que ostenta desde el 2011 el Cenor & De Dietrich (un Farr 50) que, con Martín Bermúdez de la Puente al frente, logró completar la regata en 11 horas 56 minutos y 57 segundos.

Otro de los barcos que navegarán hasta el Carrumeiro será el Aceites Abril de los hermanos Luis y Jorge Pérez Canal, con Pablo Iglesias de táctico. Los ourensanos, luciendo grímpola del Real Club Náutico de Vigo, tratarán de lograr su quinta victoria en el Conde de Gondomar. El náutico vigués es el que más representación tendrá en la prueba de larga distancia, ya que además del Aceites Abril también competirán el Pairo 8 de José Luis Freire, patroneado por Luis Bugallo; y el Magical de Julio Rodríguez, con Gonzalo Araujo encargado de la parte táctica.

Por el Monte Real Club de Yates, además del Yess Too, también aspira a la victoria el Marías, liderado por otro portugués, Manuel María Cunha.

El Real Club Náutico de Portosín estará representado por el Arroutado, de José Manuel Pérez, al que acompañará Javier de la Gándara. El regatista vigués, después de años compitiendo en el Conde de Gondomar a bordo del J80 Okofen, vuelve a la navegación de larga distancia con los sonenses.

El Pairo de José Luis Freire irá patroneado por Luis Bugallo. Foto: Rosana Calvo.

El Bon III, del Náutico de Punta Lagoa, otro de los habituales en la subida al Carrumeiro Chico, estará liderado por Victor Carrión y llevará a bordo a Ana Sardiña, una de las pocas mujeres inscritas para esta regata junto con Vanesa Martínez, del Marara IV, del Club Marítimo Rías Baixas, que patroneará una vez más Javier Montenegro.

Este año, tras salir de Baiona a las 11 de la mañana, la previsión es que los veleros empiecen a cruzar la línea de llegada bien entrada la noche, tras más de 12 horas de navegación ininterrumpida.

Su recorrido se podrá divisar desde numerosos arenales de las Rías Baixas y también seguir en directo a través de la web del Monte Real Club de Yates, que trasmitirá la posición de las embarcaciones durante todo el recorrido. Será una jornada de regata típicamente estival, con sol y calor, pero también con buen viento para navegar.