El geodestino Ría de Vigo y Baixo Miño presentará su primer producto turístico en FITUR

Foto aérea de Baiona.

El geodestino turístico Ría de Vigo y Biaxo Miño está a punto de celebrar su puesta de largo. Los 14 alcaldes de los ayuntamientos que abarca este geodestino (A Guarda, Baiona, Fornelos de Montes, Gondomar, Mos, Nigrán, O Porriño, O Rosal, Oiga, Pazos de Borbén, Redondela, Soutomaior, Tomiño y Tui) acudirán la próxima semana a Madrid para arropar al proyecto durante la presentación oficial de su primer producto en la Feria Internacional de Turismo, uno de los tres principales encuentros del sector turístico de Europa y un gran escaparate en el que dar a conocer el proyecto.

Ría de Vigo y Biaxo Miño es un geodestino de referencia tanto en el campo patrimonial, con 64 Bienes de Interés Cultural, como en el natural, contando con un de los seis Parques Naturales de la comunidad gallega, situándose en el ámbito de influencia del Parque Nacional de las Islas Atlánticas y con otros 11 espacios naturales bajo diferentes figuras de protección. Todo esto sin olvidar sus 10 fiestas declaradas de interés turístico. Una amplia variedad de recursos que conviven en el territorio que ocupa el geodestino que facilitan la articulación de futuros productos turísticos.

Se trata de una área geográfica estratégica con varios aeropuertos situados a pocos kilómetros y con un marcado carácter transfronterizo que facilita la captación de turistas internacionales. Y es que con 500.000 pernoctar en 2018, la Ría de Vigo y Baixo Miño ya se sitúa como el segundo geodestino de Galicia en volumen de demanda hotelera, solamente por detrás de la Ría de Arousa.