Enrique Núñez, secretario de la Federación Provincial de Comercio, Mercados y Turismo, considera «imprescindible» no cobrar desde ya las tasas municipales, «o la parte proporcional»
Aboga por habilitar a través del ICO ayudas que permitan hacer frente a alquileres, cuotas de autónomo y pago a proveedores
El comercio local, todos los pequeños y medianos establecimientos que riegan las calles aquí y allá, son un poco como la sangre de la ciudad: de su buena circulación depende gran parte de la salud de un municipio. Porque más allá allá de la dinamización de los barrios a través de la economía, se configuran como el lugar de encuentro diario de miles de ciudadanos. Son espacios vivos en los que pasear y convivir que, en estos momentos, se encuentran más en peligro que nunca, amenazados por la crisis desencadenada por el coronavirus. Una situación en la que lanzan un grito de socorro acompañado de una serie de medidas urgentes e imprescidibles.
Así lo expone Enrique Núñez, secretario general de la nueva Federación Provincial de Comercio, Mercados y Turismo, que alerta del ahogamiento que está sufriendo el sector comercial, y urge a una serie de medidas que permitan aliviar la situación. En primer lugar, la apertura de líneas de crédito de entre 3.000 y 5.000 euros para hacer frente a los gastos más inmediatos. Una línea, argumenta, que debería estar gestionada de forma directa por del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para no dilatar plazos.
En una situación de emergencia deben tomarse medidas excepcionales
«Si no trabajas, no cobras. Cuando pase este estado de alarma, muchos no podrán hacer frente a los pagos», advierte Enrique Núñez, señalando la necesidad de esos apoyos para poder pagar alquileres, cuotas de autonómo y a proveedores. «En una situación de emergencia deben tomarse medidas excepcionales», añade.
Asimismo, desde la Federación se aboga también por la exención de las tasas municipales de basura y agua. «O de toda la tasa, o de la parte proporcional desde que se ha decretado el estado de alarma», razona su secretario. Una tasa del agua que, en el caso de Vigo, se cobra como industrial, lo que significa soportar en los recibos alrededor de un 40% más de coste.
Demandas similares de la Confederación Española de Asociaciones de Comerciantes
Estas peticiones de la Federación provincial se alinean en la línea de las demandas de la Confederación Española de Asociaciones de Comerciantes de Cascos Históricos (COCAHI), que han remitido un escrito al gobierno central solicitando la «aplicación urgente de medidas» para evitar «el cierre masivo de comercios».
Entre estas figuran también la supresión del pago de impuestos mientras duren las medidas de confinamiento y cierre de negocios; la exención del pago de la cuota de autónomo; la concesión de créditos; o la supresión de tasas municipales, entre las que mencionan también el IBI.
Estas actuaciones son más ambiciosas que las planteadas por el ejecutivo central hasta la fecha; medidas que desde la Confederación consideran «insuficientes» para paliar la «hecatombe económica» que tiene encima el sector y que «para nada ayudarán a evitar el cierre definitivo de multitud de comercios y empresas y mucho menos la pérdida abrumadora de puestos de trabajo».