El Chuvi recibe 4 acreditaciones nacionales de excelencia asistencial en procedimientos de cardiología

El complejo vigués ha vaciado sus unidades de cuidados intensivos de pacientes con coronavirus.

El Álvaro Cunqueiro se convierte en el hospital español con mayor número de acreditaciones

Nuevo reconomiento a la sanidad viguesa. En esta ocasión, por parte de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), que acaba de calificar de “excelente” la calidad asistencial de cuatro procesos y procedimientos realizados por el servicio de Cardiología del CHUVI. Una cifra que sitúa al Hospital Álvaro Cunqueiro como el que ostenta el mayor número de acreditaciones entre los 28 centros nacionales reconocidos.

ZFV

Estos cuatro sellos de calidad han sido otorgados en reconocimiento al cumplimiento de los estándares de calidad de los siguientes procedimientos: cardiopatía isquémica estable; la ablación de la fibrilación auricular; la rehabilitación cardíaca y el intervencionismo percutáneo en la insuficiencia mitral.

El jefe del servicio de Cardiología del Área Sanitaria de Vigo, Andrés Íñiguez, recogió en Madrid el certificado de las acreditaciones y dijo que “estamos muy satisfechos, ya que estos reconocimientos suponen una validación al trabajo del equipo, aportan motivación y, sobre todo, mucha seguridad para los profesionales y pacientes”.

Programa de calidad

Estos procedimientos se enmarcan dentro del proyecto SEC-EXCELENTE, con el objetivo de contribuir a la mejora continua de la calidad asistencial tanto en el ámbito de los servicios clínicos como en la ordenación y gestión de los recursos.

Este proyecto forma parte de un programa más amplio de calidad, que tiene por finalidad reducir la morbimortalidad de las enfermedades cardiovasculares, a través de protocolizar las actuaciones en los principales procesos y procedimientos cardiovasculares para reducir la variabilidad clínica; de mejorar la asistencia directa a pacientes con muerte súbita; de proporcionar criterios para avanzar en la gestión de activos tecnológicos de imagen cardiovascular; y de progresar en la continuidad asistencial entre la asistencia hospitalaria y la Atención Primaria.

“El objetivo último de este programa de acreditaciones de excelencia es mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedad cardiovascular”, concluye el doctor Íñiguez. Proceso de acreditación El proceso de acreditación de estos procedimientos consta de varias fases: revisión de la documentación solicitada, auditoría e informe final con la consiguiente emisión del certificado de acreditación de excelencia.

Tras la revisión de toda la documentación aportada, se elabora un informe de auditoría, con una descripción de los hallazgos y opciones de mejora si se precisa, así como una propuesta de acreditación (o rechazo) de la acreditación, que se eleva al Comité Científico de SEC-EXCELENTE, que realizará la valoración final.