El borrador del PXOM de Vigo estará en la web municipal en los próximos días y se podrán hacer sugerencias ciudadanas

El gobierno local rechaza ahora el Plan de 2008 por «inejecutable», y considera que el documento actual es «realista, ejecutable y sostenible”

El Ayuntamiento de Vigo habilitará en próximos días un buzón de sugerencias para que los ciudadanos puedan hacer sus aportaciones y consultas sobre el nuevo Plan General de Ordenación Municipal. Un documento cuyo borrador ha sido remitido ya a la Xunta y que se podrá consultar en la web municipal en próximos días, según ha asegurado hoy la concejala de Urbanismo, María José Caride, quien ha afirmado que através de la propia web se podrán también hacer sugerencias ciudadanas.

La edil socialista ha defendido, al igual que el alcalde, que el PXOM de 2008, aprobado por el propio Caballero nada más llegar a la Alcaldía en 2007, y tumbado luego por el Tribunal Supremo, resulta ahora «inejecutable» ya que se basaba en proyecciones imposibles; entre ellas la dotación de suelo para 120.000 viviendas nuevas que en aquel entonces destacaba el regidor. «Esto es algo que ahora no permite la sostenibilidad económica ni el sentido común», ha sentenciado Caride, defendiendo la validez de un nuevo Plan que, en esta ocasión, prevé 50.000 nuevos viviendas.

Asimismo, y ante la disminución de parcelas edificables, el nuevo PXOM apuesta por duplicar la superficie de parques y zonas verde. Así, y en palabras de la concejala, el gobierno vigués prevé generar 1,7 millones de metros cuadrados de parques y zonas verdes en la ciudad, por las 1,6 millones de las que Vigo dispone actualmente.

Vigo cuenta con seis grandes parques y el nuevo Plan recoge ocho más, además de ampliar las zonas verdes de A Guía y de A Riouxa. Entre los nuevos, uno en la Avenida de Europa de 100.000 metros cuadrados y otro próximo, un poco más al sur, de 30.000 metros cuadrados más. En Rego da Balsa estará el mayor parque de la ciudad, con 280.000 metros cuadrados, y habrá más en Monte de la Mina y tres relacionados con el río Lagares: uno a la altura de Severino Cobas, otro en Álvarez y otro en Sárdoma.