El borrador del Plan prevé una ciudad deportiva en la zona de A Balsa, en Valladares, próxima a la VG-20, y descarta el complejo de Porto Cabral
Filtrado el fin de semana, analizado hoy por el alcalde en su comparecencia ante los medios, el nuevo borrador del Plan General está listo, al menos, para ser vendido. Así, y crisis del coronavirus de por medio, Caballero ha elegido estas fechas para continuar con los trámites de un documento que, como ha recordado, acaba de ser remitido a la Xunta para iniciar la tramitación administrativa.
Acuciado por la ordenación provisional -una herramienta urbanística habilitada por la propia administración autonómica para permitir el desarrollo de determinadas parcelas, pero que obliga a tener PXOM en tres años y medio desde su aprobación-, el Ayuntamiento prevé para 2021 la validación inicial del Plan, lo que acercaría su aprobación definitiva en el horizonte de 2023, máximo legal posible según los plazos de la mencionada ordenación provisional.
«Iniciamos la tramitación para conocer opiniones de la ciudadanía y de todos los sectores, llevar a cabo un debate en detalle, ya que ahora tenemos una foto de satélite del Plan y queremos bajar a cinco metros para analizar el diseño total», describió el regidor en su comparecencia antes los medios.
Una foto satélite que llega 5 años después de la anulación por el Tribunal Supremo del PXOM de 2008, y en la que figuran, entre otros, proyectos como una ciudad deportiva para el Celta en la zona e A Balsa, lugar de Valladares, próxima a la VG-20. Está por ver cómo reacciona el club a la propuesta tras haber roto todos los puentes con el Ayuntamiento en los últimos años, que le ha llevado a iniciar su propio proyecto de ciudad deportiva en Mos, donde ya ha procedido incluso al acto de colocación de la primera piedra.
Iniciamos la tramitación para conocer opiniones de la ciudadanía y de todos los sectores, llevar a cabo un debate en detalle, ya que ahora tenemos una foto de satélite del Plan y queremos bajar a cinco metros para analizar el diseño total»
Abel Caballero, alcalde de Vigo
Además, el Plan prevé 50.000 viviendas nuevas con el objetivo de «compactar» la ciudad, expone el alcalde. Esta cifra, como subraya el propio regidor, se trata de una estimación muy por debajo de la que figuraba en el Plan de 2008, donde estaban previstas 120.000 viviendas. «Ahora fijemos una previsión realista, con holgura», añade antes de explicar que actualmente en Vigo existe un parque de 143.000 viviendas. También destacó que los principales ámbitos de desarrollo serán el conocido como Ofimático (en el entorno de la Avenida de Madrid), el eje entre Avenida de Europa, Samil y Navia, y el barrio de la Seara.
Suelo industrial y zonas verdes
En lo tocante a la ampliación de terreno destinado a uso empresarial, el PXOM prevé ganar más de 2 millones de metros cuadrados de suelo industrial. Caballero se ha referido a la la ampliación del PTL de Valadares y el polígono de Balaídos y el de A Pasaxe. Además, está contemplada la construcción de nuevos polígonos, como el de Ameal (70.000 m2), Sobreira (500.000 m2), Puxeiros y la mejora de todo el entorno de Avenida de Madrid y Meixoeiro (974.000 m2).
Asimismo, el Plan incluye un total de 3,5 millóns de metros cuadrados de zonas verdes. Un escenario en el que alcalde ha avanzado la creación de ocho nuevos parques e una gran área lineal a lo largo del Lagares, que conectará con O Calvario y la Gran Vía.
El Plan incluye también una nueva carretera de comunicaciones que nacería en la Autovía A-55. Esta parte desde Baruxáns (en la conexión con la futura autovía Vigo-O Porriño) hasta la avenida Clara Campoamor y desde ahí hasta Pereiró, A Balsa, PSA y Balaídos. También está prevista la integración de la autopista AP-9 con un nuevo enlace en la calle Buenos Aires y con zonas de humanización.
Sin Porto Cabral y con críticas de la oposición
El borrador del Plan supone además la eliminación definitiva del proyecto de macro centro comercial y de ocio Porto Cabral, al reducir este ámbito a menos de una doceava parte. Además, el documento elimina otras actuaciones previstas en el de 2008, como la Ronda de Vigo o la Ciudad del Frío.
Caballero ha anunciado que ahora ha llegado el momento de «contar» el borrador del nuevo plan en la Gerencia de Urbanismo, y ha añadido que cuando se levante el estado de alarma por el coronavirus comenzarán los «contactos» con los sectores económicos, sociales y asociativos de la ciudad para «la discusión» del plan.
Un borrador inicial de PXOM que por ahora no ha caído bien en la oposición municipal, que denuncia los plazos y los tiempos elegidos, en mitad de la crisis sanitaria y económica provocada por el coronavirus, para avanzar en un plan que lleva meses sobre la mesa.
Así, el portavoz del PP de Vigo, Alfonso Marnotes, ha denunciado que el borrador se ha elaborado «sin la participación de vecinos, colectivos ni profesionales». Además, ha considerado como «muy grave» que cinco años después de la anulación del plan de 2008 sea ahora, «con la población confinada», cuando se tramita uno nuevo.