Caballero preside el acto de colocación de la primera piedra de la que «seguramente es la obra civil simbolicamente más importante que se hizo nunca» en Vigo
Afirma que resolverá una «laguna histórica» de la ciudad al dotarla de la «gran plaza» ciudadana de la que carece actualmente
El acto de este miércoles contó con la participación del alcalde, Abel Caballero, de la teniente de alcalde y presidenta de la Diputación, Carmela Silva, y del delegado de Zona Franca y anterior teniente de alcalde, David Regades, y del teniente de alcalde y concejal de Fomento, Javier Pardo, además de la práctica totalidad del gobierno de Vigo.
El Ayuntamiento proyecta peatonalizar la Puerta del Sol aprovechando parte del aparcamiento soterrado existente para hacer un túnel desde Policarpo Sanz hasta la calle Elduayen, con el que el tráfico ganará «fluidez». El presupuesto de la obra es de 17 millones -cofinanciados con fondos FEDER de la Unión Europea dentro del proyecto Vigo Vertical- y su plazo de ejecución asciende a 24 meses. El gobierno vigués confía en compatibilizar el avance de la obra con las grandes celebraciones de la ciudad que allí se dan cita.
En declaraciones posteriores, Abel Caballero explicó que la plaza de la ciudad es la de la Constitución pero quedó pequeña para lo actual tamaño de la urbe, y por lo tanto actualmente «no tenemos una gran plaza peatonal, común para toda la ciudad», una «laguna histórica» que se quiere resolver con la obra de la Puerta del Sol.
Con ornamentación, nuevo mobiliario urbano y una «importante» zona verde, el alcalde confirmó que el Sireno continuará en su actual emplazamiento, como «elemento escultórico referencial» en el entorno, y destacó que una Puerta del Sol peatonal pondrá en valor los «notables» elementos arquitectónicos allí edificados.
Los trabajos de peatonalización de la Puerta del Sol contemplan también la instalación de un sistema mecánico de acceso a la misma desde Carral, dando continuidad a las escaleras mecánicas que suben desde el Sireno hasta el campo de Granada. Caballero quiso trasladar su agradecimiento y reconocimiento al gobierno vigués y en particular al departamento de Fomento por su «gran trabajo».