
Altea, joven esposa del rico comerciante Calipo, será la primera mujer a la que Platón otorga el cargo de maestra en la Academia, la escuela filosófica que funda en el 387 a.C. En Esparta, Calícrates y su hermano Leónidas ayudan a los reyes de Esparta, ante el avance del general tebano Epaminondas. Por otro lado, en Siracusa, el tirano Dionisio continúa sometiendo a su pueblo, mientras su cuñado, Dión, intenta inculcar en el sucesor los principios que, según los principios de Platón, debe tener el buen gobernante. Las guerras entre los distintos pueblos de Grecia trastocarán los planes de todos ellos.
Autor: Marcos CHICOT – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2020. – Páginas: 944 – Género: Novela histórica – Público: General, Jóvenes
Tuve, en el bachillerato, un profesor de Filosofía que es de los mejores que he tenido nunca: José Ramón Ayllón. Vigués adoptivo, por más señas. De hecho, ahora es profesor universitario, y autor de más de treinta libros de Filosofía. Aún sigo en contacto con él. Y recuerdo (han pasado más de treinta años) casi todo lo que nos enseñó. Ahora es una materia muy maltratada por las nuevas leyes de educación, pero entonces nos enseñaba a pensar. Cuento esto porque, en mi opinión, todo lo que sea divulgar buena filosofía es muy necesario. Y este libro lo hace. Y lo hace muy bien.
Marcos Chicot (Madrid, 1971) no es filósofo, sino psicólogo y economista. Pero desde hace años – desde que publicó El asesinato de Pitágoras, en 2013 (el ebook español más vendido de todos los tiempos), y El asesinato de Sócrates, en 2016 (que fue finalista del Premio Planeta) – en sus libros muestra el mundo griego, del que no esconde su admiración, y escribe sobre los filósofos más importantes de ese tiempo. Ahora, en 2020, nos entrega El asesinato de Platón, en una interesante novela en la que aprovecha para exponer, en distintos capítulos y de diversos modos, el pensamiento del que considera el filósofo más importante de la historia.
En esta novela, de extensión no acostumbrada (casi mil páginas), encontramos de todo: novela histórica, intriga amorosa, tensión, traiciones, cuitas familiares… La protagonista principal es Altea, pero la vida de Platón es paralela a ella, y la maestra enseña la filosofía platónica. Además, Platón encuentra en Siracusa la oportunidad de poner en práctica su teoría política, según la cual un buen gobernante ha de ser primero un buen filósofo. ¿Le dará esta oportunidad Dionisio el Joven? Además, narra con cierta extensión las batallas entre Tebas, con Epaminondas a la cabeza, y Esparta, con la batalla de Leuctra como punto central.
Es de admirar el rigor histórico del autor, que se manifiesta hasta en los más pequeños detalles, como la descripción de los platos en los banquetes atenienses, el modo de vestir o el trato con los esclavos. Los hechos históricos, si bien novelados, están basados en las crónicas de la época. Y los libros de Platón están citados, en su mayor parte, de forma textual. Se nota que el autor admira a Platón. Incluso se nota en la evolución de algunos personajes, que se dejan llevar (como diría el filósofo) por la parte irascible en vez de la racional. Eso lleva a descripciones a veces desagradables, sobre todo en determinadas conductas sexuales. Por más que se utilice para dejar claro un punto, no deja de ser molesto. Es bueno saber esto para evitar posibles decepciones en la lectura de una novela que es, por lo demás, de lo más destacado de 2020.