Desde el pasado 3 de septiembre, los hospitales de la ciudad no albergan ningún paciente en cuidados intensivos, mientras que los hospitalizados en planta se estabilizan en 14
La semana arranca con 215 pacientes en observación, 25 menos que el sábado, después de que durante el fin de semana se notificasen 190 test que arrojaron 2 nuevos casos (1,05%)
La incidencia acumulada en Vigo a siete días baja a 26 casos por cada 100.000 habitantes, dos menos que en la víspera
El pasado 3 de septiembre el área sanitaria viguesa vaciaba sus UCI de pacientes Covid. Una situación que se mantiene más de 15 días después y que habla, en cierta medida, de la buena evolución de la pandemia. No en vano, antes de esta racha ininterrumpida de más de dos semanas, la comarca sumaba, en todo el año, siete días sin enfermos de Covid en cuidados intensivos alternados a lo largo de los diferentes meses.
Esta situación se produce acompañada de la estabilización, también, de los pacientes hospitalizados en planta: 14 hoy, al igual que en las últimas cinco jornadas. Una barrera similar a la que se vive desde finales de agosto.
En este marco, la semana arranca en el área sanitaria viguesa con 215 pacientes en observación, 25 menos que el sábado. La cifra se alcanza después de que durante estas 48 horas se realizasen 190 pruebas diagnósticas que arrojaron 2 positivos (1,05%), se contabilizasen 40 curaciones y no hubiese que lamentar víctimas mortales.
Asimismo, la incidencia acumulada a siete días en Vigo baja hasta los 26 casos por cada 100.000 habitantes, dos menos que en la víspera.
Galicia, por su parte, registra hoy 113 casos activos menos que ayer, lo que sitúa el total de contagios localizados en los 1.312.
De ellos 224 son del área de A Coruña, 218 de la de Lugo, 274 de la de Ourense, 113 de la de Pontevedra, 215 del área de Vigo, 181 de la de Santiago y 83 de la de Ferrol.
Del total de pacientes positivos, 7 están en UCI, 126 en unidades de hospitalización y 1.179 en el domicilio. Por ahora, en Galicia hay un total de 671.548 personas curadas, registrándose 3.902 fallecimientos.