El área de Vigo se estabiliza y suma sólo 31 casos más de coronavirus

La comarca registra un total de 1.049 infectados tras un incremento del 3% en las últimas 24 horas

Galicia crece un 6% -el aumento porcentual más bajo de las últimas fechas- sumando 4.635 contagiados

La comunidad contabiliza 435 altas de pacientes y 149 fallecimientos

A la espera de tiempos peores, si es que llegan, los datos del mes de abril parecen confirmar la ralentización de contagiados por el Covid-19. Así, en el último recuento oficial que acaba de dar a conocer la Dirección General de Salud Pública de la Consellería de Sanidade, el área sanitaria de Vigo suma sólo 31 casos más. Una cifra que supone un incremento de poco más del 3% respecto a la jornada anterior, hasta alcanzar los 1.049 contagiados. Este aumento porcentual es el mismo que se registró entre el 31 de marzo y el 1 de abril, sugiriendo así un cierto frenazo en el ritmo de infectados.

ZFV

Esta situación es extrapolable al conjunto de Galicia, que alcanza hoy los 4.635 casos, tras un incremento del 6%. Esta subida, dos puntos porcentuales menor que la jornada precedente, se distribuye de la siguiente forma entre las áreas sanitarias gallegas: 990 en A Coruña, 533 en Lugo, 694 en Ourense, 425 en Pontevedra, 675 en Santiago, 269 en Ferrol, y los mencionados 1.049 de Vigo.

Del total de pacientes positivos, 176 permanecen en UCI, 870 están en unidades de hospitalización y 3.589 en el domicilio. Por ahora, en Galicia se registraron 435 altas de pacientes y 149 fallecimientos. El número de PCR realizadas es de 23.324.

La Xunta continúa trabajando desde la máxima coordinación interdepartamental y con el Ministerio de Sanidad, también manteniendo el contacto con todos los agentes socioeconómicos de Galicia. En este sentido, Sanidad reitera que sigue alerta actualizando todas las medidas y recomendaciones y en vigilancia permanente.

Uso del 061 para casos graves y emergencias, y el 900 400 116 para dudas

La Consellería de Sanidade reitera su petición para que la ciudadanía emplee el número 061 solo para emergencias o casos graves y aconseja utilizar el número gratuito del 900 400 116 para consultar dudas o síntomas leves de coronavirus.

Además, el Sergas tiene a disposición de los interesados una página web coronavirus.sergas.gal, en la que se puede consultar información dirigida a la población, a los profesionales sanitarios y a otros colectivos.

Recomendaciones

Los técnicos de la Dirección General de Salud Pública vuelven a reiterar las recomendaciones consensuadas entre las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, y recuerdan que, en líneas generales, se aconseja adoptar las medidas de autoprotección y limitación de la diseminación del virus común a cualquier infección respiratoria, como la gripe. Así, se extremará la higiene de manos, lavándolas frecuentemente, especialmente después de toser o sonarse, y se cubrirá la nariz y la boca con un pañuelo -preferentemente desechable- al toser o estornudar, o si no se dispone de pañuelo, en la cara interna del codo. Además, se evitará tocar los ojos, la nariz y la boca con las manos.