Coronavirus: Todo lo que debes saber

El mundo vive una crisis sanitaria como muchos de nosotros nunca habíamos experimentado antes. El nuevo coronavirus se detectó en China a finales del 2019 y se presentó como una cepa nueva que no se conocía previamente en los seres humanos. Su rápida propagación, influenciada por un mundo en el que el movimiento de las personas ya no se entiende sin pensar en globalidad, ha provocado que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo haya declarado pandemia a nivel mundial por COVID-19.

Este es un momento importante para actuar y tomar medidas, pero al mismo tiempo, lo es para hacerlo de forma responsable y ordenada. Resulta de suma importancia que los ciudadanos actuemos en base a los protocolos establecidos por los organismos de salud pública para poder controlar la propagación de la enfermedad. Para ello es fundamental conocer las pautas de actuación fijadas y las recomendaciones de los profesionales sanitarios para frenar la transmisión del virus. Solo de esta forma podremos contribuir a combatir su avance y prestar apoyo a todos los profesionales sanitarios que tan duramente se están empleando en estos días.

¿Qué síntomas se presentan con la enfermedad?


FIEBRE

TOS

SENSACIÓN DE FALTA DE AIRE

Medidas para protegernos del COVID-19


Lavarte las manos frecuentemente y de la forma más minuciosa posible.Evitar tocarte los ojos y la boca ya que las zonas de mucosas son las que más riesgo exponen.
Cuando tengas tos, cúbrete la boca con un pañuelo desechable o hazlo contra el brazo con el codo flexionado.Si tienes síntomas respiratorios, evita el contacto próximo con otras personas.

Recomendaciones para frenar el avance del coronavirus


En casa:

  • Lavarse las manos al llegar y de forma habitual mientras se esté en ella.
  • Crear hábitos y recordatorios que nos ayuden a evitar tocar la cara y cubrir siempre la boca y la nariz al toser o estornudar.
  • Desinfectar de forma regular los objetos y superficies que se tocan con frecuencia como los pomos de las puertas, las mesas o los pasamanos.
  • Ventilar los espacios a menudo, abriendo ventanas o ajustando el aire acondicionado.

En casas con personas mayores o vulnerables con afecciones médicas importantes:

  • Las personas sanas deben comportarse con máxima precaución y cuidado. Deben lavarse las manos antes de interactuar con esas personas, de alimentarlas o prestarles cuidados y cualquier otro tipo de contacto.
  • Si es posible, proporcionar un espacio protegido para los miembros de la familia más vulnerables.
  • Asegurarse de que todos los objetos y superficies con las que se esté en contacto se limpien de forma frecuente.
  • Evitar en la medida de lo posible visitas a casa que no sean esenciales.

En casas con niños:

  • Lavarse las manos al llegar y de forma habitual mientras se esté en ella. Siempre antes de comer y por supuesto después de toser, estornudar y de ir al baño.
  • Crear hábitos y recordatorios que nos ayuden a evitar tocar la cara y cubrir siempre la boca y la nariz al toser o estornudar.
  • Procurar no ir a parques y zonas recreativas frecuentadas y evitar el uso de columpios, toboganes y otros elementos donde hay mucho contacto con las manos.
  • Restringir las fiestas y celebraciones al ámbito familiar más próximo.
  • No utilizar el transporte público con los niños si no es estrictamente necesario.
  • Desinfectar los juguetes y procurar que no compartan nada que se puedan llevar a la boca.

En casas donde hay personas con coronavirus:

  • Proporcionar a la persona afectada una habitación individual y mantener la puerta cerrada.
  • Solo una persona deberá prestarle cuidados.
  • Evitar compartir con esa persona enferma objetos del hogar como toallas, ropa o vajilla.
  • La persona cuidadora deberá lavarse las manos antes y después del contacto.
  • Limpiar diariamente superficies y espacios. La limpieza se puede hacer con lejía rebajada o con agua oxigenada.
  • Se aconseja el uso de material desechable.
  • Los residuos de la persona afectada deben recogerse en una bolsa aparte.
  • No se requiere un tratamiento especial para la ropa del enfermo ni tampoco es necesario la vajilla desechable. Los platos y los cubiertos se pueden lavar en el lavavajillas.
  • La persona enferma no debe tocar a las mascotas de la casa.

En negocios y actividades comerciales:

  • Tener una buena higiene de manos.
  • No dar la mano a la hora de saludar.
  • Lavar las manos a la entrada y programar recordatorios para lavar las manos frecuentemente.
  • Recomendar el uso de tarjeta en los pagos para limitar la manipulación de dinero.
  • Desinfectar objetos y superficies como tiradores de puerta, mesas, escritorios y pasamanos.
  • Ventilar a menudo.
  • Evitar aglomeraciones.
  • Utilizar reservas y citas para disminuir el flujo de clientes.
  • Recomendar transacciones online.
  • Limitar la asistencia a reuniones.

En negocios de transporte, taxis y coches compartidos:

  • Mantener las ventanas abiertas si es posible.
  • Ventilar a menudo.
  • Desinfectar frecuentemente las superficies y objetos que se tocan con regularidad.
  • Para el pago, recomendar el uso del a tarjeta o el móvil para limitar la manipulación de dinero en efectivo.

En el puesto de trabajo:

  • Tener una buena higiene de manos.
  • No dar la mano a la hora de saludar.
  • Lavar las manos a la entrada y programar recordatorios para lavar las manos frecuentemente.
  • Recomendar el uso de tarjeta en los pagos para limitar la manipulación de dinero.
  • Desinfectar objetos y superficies como tiradores de puerta, mesas, escritorios y pasamanos.
  • Ventilar a menudo.
  • Mucho cuidado con reuniones y viajes.
  • Reunirse por videoconferencia si es posible.
  • Quedarse en casa si te encuentras enfermo y si tienes algún familiar enfermo.

Otras preguntas y respuestas

Teléfono de contacto


Además, desde el SERGAS se ha puesto a disposición de todos los pacientes el siguiente número de teléfono de atención e información totalmente gratuíto: 900 400 116