El programa incluye cuatro líneas: adquisición de vehículos; instalación de infraestructuras de recarga; implantación de sistemas de préstamos de bicis eléctricas; y planes de transporte a los centros de trabajo
El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica mañana la convocatoria de ayudas de la segunda edición del Plan Moves para fomentar una movilidad eficiente y sostenible. El programa, que gestiona la Vicepresidencia Económica y Consellería de Economía, Empresa e Innovación, contará con una dotación presupuestaria de 5M€.
Las entidades colaboradoras podrán solicitar desde este viernes, 11 de septiembre, su adhesión al programa, mientras que el plazo para la presentación de solicitudes se abre el 1 de octubre y finalizará el 10 de septiembre del próximo año.
El Plan Moves incluye cuatro líneas de ayudas
- La primera de ellas para la compra de vehículos alternativos eléctricos o furgones y camiones con propulsión alternativa de gas o GLP, para la que se reserva un total de 2,2M€. En concreto, se apoyará la compra de una moto eléctrica con ayudas de alrededor de 700 o 750 euros y de cuadriciclos eléctricos con 600-800 euros. Los turismos y furgonetas recibirán entre 1600 y 6000 euros por parte de la Xunta y otros 1000 por el fabricante, mientras que podrían recibir 750 euros adicionales en el caso de personas con movilidad reducida o si achatarra un vehículo anterior al 1 de enero del año 2013.
En cuanto a los furgones, camiones y autobuses eléctricos o de pila de combustible podrán optar a ayudas de entre 5000 y 15.000 euros mientras que los furgones y camiones a gas o GLP pueden recibir ayudas de entre 1800 y 13.500 euros. Esta medida está destinada a personas físicas, autónomos, comunidades de propietarios, empresas y sector público. Como novedad, se amplía el presupuesto por vehículo que será de 45.000 euros o 53.000 en el caso de vehículos de ocho plazas para fines sociales. Se prevé la incorporación de 650 vehículos sostenibles a las carreteras gallegas.
- La segunda línea de apoyos se destinará a la instalación de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos y contará con un presupuesto de 2M€. Las ayudas están dirigidas tanto a empresas como autónomos, particulares, comunidades de propietarios y sector público con un límite máximo de 100.000 euros. Se espera apoyar 300 instalaciones.
- La tercera línea apoyará la implantación de sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas, para la que se reservarán 200.000 euros. Los beneficiarios podrán ser tanto públicos como privados y el límite será de 100.000 euros. Las ayudas están destinadas a autónomos, empresas y sector público.
- Por último, el cuarto tipo de ayuda tiene como objetivo la implantación de planes de transporte a los centros de trabajo y cuenta con un crédito de 600.000 euros. La medida también está pensada para autónomos, empresas y sector público.
En el caso de las ayudas para la compra de vehículos y para instalación de infraestructuras de recarga, la gestión de las ayudas se realizará mediante entidades colaboradoras. Estas ayudas permitirán una reducción de las emisiones de CO2 equivalentes a la acción de 117.500 árboles y ahorros económicos de 1,2M€ al año. La previsión es movilizar más de 46 millones de euros de inversión.