Constituida la mesa negociadora del convenio del metal

El sector metalúrgico representa el 20% del PIB gallego.

Las asociaciones empresariales Asime, Atra e Instalectra y los sindicatos CCOO, UGT y CIG inician el diálogo

Hoy lunes 3 de febrero tuvo lugar en la Sede de Asime en Vigo la constitución de la comisión negociadora para el convenio colectivo de trabajo para empresas del metal sin convenio propio de la provincia de Pontevedra. La mesa negociadora estará integrada por Asime, ATRA, Instalectra como representantes de la parte empresarial y por CCOO, UGT y CIG como representantes de la parte sindical.

En este marco, el secretario general de Asime, Enrique Mallón, ha subrayado que «este es uno de los convenios referentes en toda España, que afecta directamente a más de 30.000 trabajadores». Por este motivo, ha indicado que, desde la parte empresarial, confían en que la negociación transcurra de «manera ágil, seria y rigurosa», intentando dar respuesta a los retos que afronta la industria del metal, que pasan, expone, «por la transformación digital, la conciliación, la flexibilidad, o la igualdad, así como la incertidumbre del Brexit y un panorama que apunta a cierta desaceleración en los próximos dos años».

Por su parte, Xulio Fernández, responsable comarcal de la CIG Industria en Vigo, defendió la importancia de un «convenio de referencia que marca tendencia en los demás convenios». En este sentido, anticipó que, además del tema salarial, para la CIG los temas centrales a abordar serán la precariedad, cómo se van a gestionar los centros integrales de empleo y la subcontratación, que deben también respetar el convenio acordado como un todo de referencia.

En una línea similar se pronunció Celso Carnero, responsable de CCOO Industria en Vigo, quien confía en que la negociación permita «dar continuidad a convenios anteriores» garantizando «la estabilidad que el sector requiere».

Del mismo modo, Rubén Pérez, secretario general de UGT Industria en Vigo declaró que esta era el «momento de actualizar el convenio conforme a las nuevas realidades, que pasan por mejorar temas de conciliación, poder adquisitivo de los trabajadores, así como la estabilidad y la lucha contra la precariedad en el empleo».