“Por la originalidad e impacto de su investigación, que se basa en la combinación de diferentes disciplinas para dar solución a los desafíos actuales de la ingeniería estructural”. La catedrática de la Universidad de Vigo Belén Riveiro, investigadora del Grupo de Geotecnología Aplicada de Cintecx, recibió este miércoles en Alicante de manos de sus majestades los reyes Felipe VI y Doña Letizia el Premio Nacional de Investigación Joven Matilde Ucelay en el área de ingeniería y arquitectura
Felipe VI fue el encargado, junto a la reina Letizia, de entregar cada uno de los Premios Nacionales de Investigación 2022 en un acto celebrado en Casa Mediterráneo y en el que también participó la ministra de Ciencia e Innovación Diana Morant, la ‘presidenta’ de la Generalitat , Ximo Puig, y el alcalde de Alicante, Luis Barcala. “Ante los nuevos desafíos, solo se avanzará si la evidencia científica guía la toma de decisiones y sustenta el diseño de políticas públicas”, enfatizó Su Majestad, quien destacó el reconocimiento a los investigadores más jóvenes, al tiempo que pidió darle a este joven talento “todas las aumentar». Al mismo tiempo, también aprovechó su presencia en este acto para felicitar a los premiados -20 en total, diez en la categoría juvenil y diez en la categoría senior- por realizar un «trabajo riguroso y exhaustivo,
“El premio reconoce la dedicación a la carrera investigadora”
Investigador del Grupo de Geotecnologías Aplicadas de Cintecx, el Centro de Investigación en Tecnologías, Energía y Procesos Industriales de la Universidad de Vigo, y profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, acredita como profesora desde 2021, los principales logros de la carrera investigadora de Belén Riveiro ( Cerdedo-Cotobade, 1983) están relacionados con la mejora de la resiliencia de las infraestructuras de transporte ante eventos extremos, donde lideró diferentes proyectos competitivos, tanto internacionales como nacionales, con una financiación recaudada que supera los 5 millones de euros.
“El premio reconoce la dedicación a la carrera investigadora, reconocimiento que, por supuesto, se extiende al trabajo de mis compañeros del grupo de investigación de Geotecnologías Aplicadas”, explicó Riveiro el pasado mes de octubre tras conocer -a través de una llamada de la ministra Diana Morant- a quien fuera uno de los ganadores. “Al mismo tiempo, siento que un reconocimiento de esta magnitud compensa en cierta medida el esfuerzo personal realizado para recorrer un camino que no siempre es fácil”, señaló la investigadora galardonada, quien admitió que este galardón refuerza su convicción de que “desde la Universidad de Vigo y desde Galicia se puede desarrollar una investigación de excelencia a nivel internacional, pero hay que apostar por la investigación, con constancia y sin complejos”.
Más allá de la materialización formal y la dotación económica asociada, Riveiro destaca que el premio implica el reconocimiento de la comunidad científica a nivel nacional que, “aunque tiene un valor que difícilmente se puede cuantificar, es lo realmente importante”.
Un reconocimiento que visibiliza el éxito de las mujeres STEAM
Esta ha sido la primera edición de los Premios Nacionales de Investigación para Jóvenes, dirigidos a personas de hasta 40 años y que distinguen el mérito de investigadores españoles que han alcanzado «logros relevantes» en las primeras etapas de sus carreras. Como recordó la ministra Diana Morant en su intervención, todas las modalidades llevan el nombre de ilustres investigadoras de España, “para servir de referentes a las niñas, liberándolas de los estereotipos de género que limitan sus sueños”. En el caso de los premios del Área de Ingeniería y Arquitectura, en los que fue galardonada Belén Riveiro, recordamos la figura de Matilde Ucelay, en memoria de quien fue la primera mujer española en entrar y graduarse en una escuela de arquitectura y, años después, el Premio Nacional de Arquitectura.
Que sea una mujer, en este caso Belén Riveiro, la premiada en la categoría de Ingeniería y Arquitectura supone un nuevo paso en la visibilización de los logros de los profesionales que se dedican al mundo de STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts y Matemáticas), para que su ejemplo sirva también de inspiración a los alumnos que se están formando, tanto en las aulas universitarias como en el bachillerato.