Andrés Fernández, CEO del Grupo Zendal, asegura en IESIDE sin muros que se necesitan al menos 18 meses para obtener la vacuna contra la COVID-19

La empresa Biofabri, que pertenece al grupo, estudia la efectividad de su vacuna contra la tuberculosis, MTBVAC, para generar inmunidad contra el Coronavirus

Andrés Fernández, CEO del Grupo Zendal, subrayó en directo en IESIDE sin muros que, desde su experiencia, se precisarán al menos 18 meses para disponer de una vacuna contra la COVID-19: «Las vacunas hay que desarrollarlas, escalarlas y producirlas, el proceso está diseñado para que no haya problemas en la salud, testando en animales, en personas y viendo así su eficacia. Y eso tiene sus tiempos».  «Sí es cierto –añadió– que con una financiación adecuada como la que existe hoy, y con 50 proyectos de vacuna activos en todo el mundo, podemos contar con que alguno salga adelante y es sin duda lo que todos esperamos».

Por su parte, el propio Zendal, a través de la empresa Biofabri, que forma parte del grupo, trabaja conjuntamente con la Universidad de Zaragoza para estudiar si su nueva vacuna contra la tuberculosis MTBVAC es útil frente al coronavirus. El proyecto, respaldado económicamente por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), estudiará por primera vez la eficacia de la actual y centenaria vacuna contra la tuberculosis (BCG) comparándola con el nuevo candidato español a vacuna viva atenuada (MTBVAC), en avanzado desarrollo clínico, que se está desarrollando en Biofabri. Andrés Fernández participó en el programa de IESIDE sin muros «Economía y empresa en tiempos de COVID» dinamizado por IESIDE y ABANCA, que cuenta con Lalo García, de HubIN, como moderador, con la ponencia titulada «Sector salud: las BIO liderando la lucha contra la COVID»