
La Xuntá inicia un curso que se prolongará hasta el 27 de marzo y que incluye formación teórica y práctica con visitas a los cuatro archipiélagos del Parque Nacional Illas Atlánticas
A través de estos cursos, que se iniciaron en 2006, se han acreditado ya como guías cerca de 700 personas con distintos perfiles profesionales
Un total de 60 personas participan desde hoy en un curso formativo que les permitirá acreditarse como guías especializados del Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. La actividad, organizada por la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, se prolongará hasta el próximo 27 de marzo y combinará durante las tres semanas que durará el curso formación teórica y práctica para acercar los principales valores naturales, históricos, arqueológicos y submarinos del archipiélago a profesionales procedentes de distintas ramas vinculadas con el sector del turismo.
Las Islas Atlánticas se consolidan de este modo como el parque nacional de España que cada año forma a un mayor número de guías especializados, un colectivo que supone un “activo imprescindible” para garantizar el doble objetivo de la Xunta de proteger este espacio natural único y contribuir a la vez a divulgar sus principales valores entre vecinos y turistas. Así lo recalcó la conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez, que se acercó esta mañana hasta el Edificio Cambón en Vigo para saludar a los participantes en el curso.
De hecho, el número de solicitudes recibidas es cada vez mayor por lo que, de entre todos los inscritos, se seleccionó a 60 participantes con base en el orden de solicitud, a su curriculum y a la relación entre su formación o actividad profesional y el objetivo del curso.
Así, el perfil mayoritario de los participantes está relacionado con el sector turístico de forma directa o indirecta: informadores en puntos de atención turística, guías de turismo, técnicos de ayuntamientos u organismos vinculados al sector, trabajadores de las navieras que operan en las rutas al archipiélago, o personal de establecimientos hosteleros del entorno de las islas.
Gracias a estos cursos, que se imparten en la comunidad de forma ininterrumpida desde 2006, cerca de 700 personas con distintos perfiles profesionales están acreditadas como guías turísticos del Parque Nacional. En esta cifra están incluidas ya las 60 personas que participan en el curso iniciado hoy y que les permitirá trabajar, como explicó la conselleira, tanto para la administración como para empresas privadas del sector turístico, náutico y ambiental.
La promoción de estas actividades formativas, además, encaja en la apuesta de la Consellería por potenciar el llamado ecoturismo. “La naturaleza es uno de los grandes atractivos de Galicia, y los espacios naturales protegidos son el mejor ejemplo de su excepcional riqueza natural. Por eso la promoción es una de las mejores formas de poner en valor el entorno natural de nuestra comunidad”, declaró Ángeles Vázquez, quien añadió que en el caso concreto del parque nacional, el ecoturismo supone “un verdadero aliado” y una herramienta básica para garantizar la conservación, la divulgación y el disfrute de Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada.
En este sentido, se refirió a la necesidad de combinar la protección de la biodiversidad de un espacio único y muy valioso con su aprovechamiento turístico, teniendo en cuenta el interés creciente por conocer el único parque nacional de la comunidad. Así, se refirió a las cifras de visitantes del año pasado, cuando 472.274 personas se acercaron hasta las islas, una afluencia que justifica también la necesidad de dotarse de guías especializados y formados.
Contenido y estructura del curso
La formación está estructurada en tres partes. La primera, de carácter teórico, se llevará a cabo en las instalaciones del Edificio Cambón-Centro de Visitantes del Parque Nacional, en Vigo, y se prolongará durante toda esta semana. En las seis primeras sesiones, la formación se centrará en ahondar en materias relacionadas con los espacios protegidos y los parques nacionales, la legislación correspondiente y el Plan Rector de Uso y Gestión aprobado a finales de 2018, la fauna, la flora y el medio marino de los archipiélagos, así como el patrimonio cultural, histórico y etnográfico o las principales rutas a pie existentes en las islas, incluyendo recomendaciones para que las personas con diversidad funcional tengan una mejor experiencia.
La segunda semana se dedicará a que los alumnos puedan preparar los trabajos individuales y en grupo sobre las rutas en el Parque Nacional. Los participantes podrán hacer equipos de hasta cuatro miembros y tendrán a su disposición las instalaciones del Edificio Cambón para trabajar y reunirse, si así lo necesitan.
La tercera semana de formación arrancará con una nueva sesión teórica, centrada de esta vez en el turismo y en sus impactos ambientales y culturales, y un taller práctico sobre primeros auxilios y cómo actuar en casos de emergencia. Las últimas cuatro jornadas incluirán visitas a las islas de Ons, Sálvora y Cortegada, así como las exposiciones y defensas de los trabajos realizados por los 60 participantes, que deberán superar además un examen final escrito.