El foro de empleo de las ingenierías se desarolla desde hoy y hasta el viernes
El evento, organizado por el alumnado, cumple 20 años
Son algunos de los perfiles profesionales más demandados por las empresas, están entre los que tienen mayor tasa de inserción laboral y son los que encuentran antes su primer empleo. Así se recoge en un estudio elaborado por la Consellería de Educación y la Agencia de Calidad del Sistema Universitario de Galicia, Acsug, presentado esta semana en el que aparecen el Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, el Grado en Ingeniería Mecánica y el Grado en Ingeniería de Organización Industrial entre las titulaciones con mayor empregabilidade.
Pero el alumnado de las ingenierías del campus de Vigo hace años que apostó por no esperar por las ofertas de las empresas y decidieron ser proactivos y organizarse para atraer el tejido empresarial al campus, para establecer contactos y trabajar en su inserción laboral de manera directa a través del Foro Tecnológico de Empleo. Esta cita, organizada íntegramente por estudiantes de la Escuela de Ingeniería de Minas y Energía, la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y la Escuela de Ingeniería Industrial, arrancó este miércoles con un acto inaugural en el que el rector de la Universidad de Vigo, Manuel Reigosa, hizo una reivindicación del talento que se genera en la UVigo y demandó una apuesta firme por retenerlo en Galicia, felicitando a la organización por el esfuerzo de poner en marcha un evento «de alumnos para alumnos».
El foro se prolongará hasta el viernes por la tarde y comprende tanto un espacio con puestos de cerca de 40 empresas en los que se puede entregar currículos, como talleres, mesas redondas y sesiones formativas. Al frente de la organización está Candela Janeiro, estudiante de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación, que explica que este evento «resulta de gran intereses para el alumnado», puesto que le acerca «una oportunidad de conocer la realidad laboral de la carrera que estudian y, al tiempo abrir sus horizontes, no sólo consiguiendo una oportunidad de trabajo, sino también conociendo una manera de redirigir los suyo estudios y formación cara nuevas metas u objetivos».
Además, Janeiro remarca que estas tres escuelas «producen perfiles muy solicitados en la actualidad, y las empresas tienen la oportunidad de conocer, durante tres días, a los futuros titulados de su ámbito de una manera más distendida».
La Universidad, una levadura para un país más próspero
El acto de apertura del foro sirvió para que los tres directores de las escuelas y el rector pusiesen en valor el talento que nace en el campus y su importancia para construir «un país más próspero y competitivo del que la gente no tenga necesidad de emigrar», en palabras del rector, que destaba el caracter industrial de Vigo y ponía en valor el Vigo Tecnológico cómo catalizador diera talento. «Queremos ser un femento, una pieza clave dentro del redespertar de la industrialización de Galicia» y, aunque es «una tarea de primer nivel que excede nuestras capacidades como universidad, a traves del campus de especialización podemos acercar excelentes titulados y generar investigación y conocimiento».
Por su parte, Elena Alonso, directora de la EE de Minas y Energía, Íñigo Cuiñas, director de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicacióne Juan Pardo, director de la Escuela de Ingeniería Industrial felicitaron al equipo organizador y reconocieron su capacidad de trabajar en coordinación entre alumnado de tres escuelas diferentes. «Dáis un ejemplo a la comunidad universitaria del que es colaborar con uno objetivo común y remar en la misma dirección», resaltaba Alonso. El director de la EE de Telecomunicación añadía que estos estudiantes «marcan un camino» que se inició hace 20 años y ahora cristaliza en propuestas como el Vigo Tecnológico, que implica también las tres escuelas de ingeniería del campus y los centros de investigación. Juan Pardo, por su parte, hizo hincapié en la idoneidad de este tipo de foro, en un momento en el que los perfiles profesionales de corte tecnológico están «a la orden del día».
Tres días para entregar currículos y formarse
En total, a lo largo de los tres días que dura el foro se desarrollarán diferentes actividades, desde una feria con puestos de empresas instalados en el vestíbulo de la Escuela de Minas e Ingeniería, pasando por talleres, conferencias, mesas redondas y talleres prácticos sobre dinámicas de grupo, personal branding, gestión de habilidades, claves para la inserción laboral en diferentes sectores, responsabilidad empresarial o también con presentaciones de empresas o los avances y retos de diferentes sectores tecnológicos.
En total, están implicadas alrededor de 40 firmas de diferentes campos, como Optare, Deloitte, Brainport, Cortizo, los diferentes colegios profesionales, Indra, Televés, R, Altia, Pescanova o Finsa, entre otras, son ya veteranas en el foro, y a ellas se suman nuevas incorporaciones como el grupo Oesía, GBTec, Egatel o PWC.
Respecto al preceso de búsqueda de empleo, la recogida de los CV se hizo on line para agilizar el proceso pero también se puede realizar en persona en los stans de las empresas en estos tres días. La vista está puesta en conseguir o superar las cifras de la pasada edición, con 1500 currículos recogidos y una tasa de éxito muy alta, ya que según las encuestas realizadas al alumnado que participó en 2019, un tercio encontró trabllo y cerca del 40% reconoce que le sirvió para orientar sus estudios por recomendaciones de las empresas, como apunta Candela Janeiro.